Importancia de la mujer en el desarrollo histórico precolombino
Sala de Prensa INAH, 29 de julio de 2004
La arqueóloga Miriam López Hernández dijo que por lo general, los investigadores han minimizado la participación de la mujer en la vida del México prehispánico, pues siempre se piensa en el varón como personaje principal que llevó a cabo los hechos más relevantes a través del tiempo.
La arqueóloga Miriam López Hernández dijo que por lo general, los investigadores han minimizado la participación de la mujer en la vida del México prehispánico, pues siempre se piensa en el varón como personaje principal que llevó a cabo los hechos más relevantes a través del tiempo.

importancia_mujer_desarrollo_historico_precolombino_29_jul_2004.pdf | |
File Size: | 134 kb |
File Type: |
La mujer en el periodismo mexicano
MILENIO diario, 30 de octubre de 2010
Por definición, el periodismo se constituye como un ejercicio de pluralidad, que debe nutrirse de la información y las perspectivas de múltiples miradas. En este panorama, las mujeres han desempeñado un papel crucial: su visión del+ mundo, esencialmente distinta a la de los hombres, ha impregnado su labor de una sensibilidad y una capacidad de manifestación propias. De ahí surge la importancia de valorar y estudiar críticamente el amplio espectro de sus aportaciones, trabajo al que se consagra Miriam López Hernández en "Letras femeninas en el periodismo mexicano", un ensayo editado por el Instituto Mexiquense de Cultura.
Por definición, el periodismo se constituye como un ejercicio de pluralidad, que debe nutrirse de la información y las perspectivas de múltiples miradas. En este panorama, las mujeres han desempeñado un papel crucial: su visión del+ mundo, esencialmente distinta a la de los hombres, ha impregnado su labor de una sensibilidad y una capacidad de manifestación propias. De ahí surge la importancia de valorar y estudiar críticamente el amplio espectro de sus aportaciones, trabajo al que se consagra Miriam López Hernández en "Letras femeninas en el periodismo mexicano", un ensayo editado por el Instituto Mexiquense de Cultura.

la_mujer_en_el_periodismo_milenio_30_de_octubre_de_2010.pdf | |
File Size: | 137 kb |
File Type: |
El poder de las diosas prehispánicas
El Universal, 7 de marzo de 2012
La vida femenina en Mesoamérica era presidida por diosas o patronas. Deidades protectoras y de carácter maternal ligadas al hogar, la tierra, la noche, la sexualidad, la fertilidad y la fecundidad, cada una determinaba, en gran medida, el comportamiento cotidiano y moral de la mujer prehispánica. En los mitos, en los códices, esculturas o pinturas es común ver a las diosas representadas con elementos relacionados con las actividades atribuidas a las mujeres. La mayoría de las diosas, comenta la arqueóloga Miriam López, "muestra el modelo deseable para las mujeres, al ser mostradas con implementos de hilado, tejido, exaltando la idea de que las mujeres son las encargadas de los mantenimientos, los alimentos para que la sociedad sobreviva".
DAR CLICK AQUÍ PARA VER LA NOTA
La vida femenina en Mesoamérica era presidida por diosas o patronas. Deidades protectoras y de carácter maternal ligadas al hogar, la tierra, la noche, la sexualidad, la fertilidad y la fecundidad, cada una determinaba, en gran medida, el comportamiento cotidiano y moral de la mujer prehispánica. En los mitos, en los códices, esculturas o pinturas es común ver a las diosas representadas con elementos relacionados con las actividades atribuidas a las mujeres. La mayoría de las diosas, comenta la arqueóloga Miriam López, "muestra el modelo deseable para las mujeres, al ser mostradas con implementos de hilado, tejido, exaltando la idea de que las mujeres son las encargadas de los mantenimientos, los alimentos para que la sociedad sobreviva".
DAR CLICK AQUÍ PARA VER LA NOTA
Los modelos femeninos mayas y mexicas en ensayo
El Universal, 7 de marzo de 2012
Con el fin de dar a conocer las relaciones de género y las condiciones sociales de las mujeres en el México antiguo, la arqueóloga Miriam López publica Mujer divina, mujer terrena. Modelos femeninos en el mundo mexica y maya. En el libro, editado por Libros de la Araucaria y que estará disponible en los próximos meses, la investigadora realiza un análisis global de los atavíos, los atributos y los ámbitos de acción de las diosas con el fin de "dilucidar las concepciones religiosas que fueron modelo de comportamiento para las mujeres mexicas y mayas".
DAR CLICK AQUÍ PARA VER LA NOTA
Con el fin de dar a conocer las relaciones de género y las condiciones sociales de las mujeres en el México antiguo, la arqueóloga Miriam López publica Mujer divina, mujer terrena. Modelos femeninos en el mundo mexica y maya. En el libro, editado por Libros de la Araucaria y que estará disponible en los próximos meses, la investigadora realiza un análisis global de los atavíos, los atributos y los ámbitos de acción de las diosas con el fin de "dilucidar las concepciones religiosas que fueron modelo de comportamiento para las mujeres mexicas y mayas".
DAR CLICK AQUÍ PARA VER LA NOTA
Revelan papel de la madre en el mundo prehispánico
El Universal, 9 de mayo de 2012
Especialistas señalan que diosas y mujeres fueron constructoras y asiento de los pueblos mesoamericanos; alrededor de las madres se disponía, se repartía y decidía el destino familiar. Miriam López Hernández refirió que la vida cotidiana de la mujer macehualli o de clase baja en la sociedad mexica trascurría en su hogar y en el campo, "cuidaba de su casa e hijos, cocinaba, colaboraba con su marido en las labores agrícolas, confeccionaba el vestuario familiar y fabricaba las mantas necesarias para cubrir una parte del tributo de su barrio".
DAR CLICK AQUÍ PARA VER LA NOTA
Especialistas señalan que diosas y mujeres fueron constructoras y asiento de los pueblos mesoamericanos; alrededor de las madres se disponía, se repartía y decidía el destino familiar. Miriam López Hernández refirió que la vida cotidiana de la mujer macehualli o de clase baja en la sociedad mexica trascurría en su hogar y en el campo, "cuidaba de su casa e hijos, cocinaba, colaboraba con su marido en las labores agrícolas, confeccionaba el vestuario familiar y fabricaba las mantas necesarias para cubrir una parte del tributo de su barrio".
DAR CLICK AQUÍ PARA VER LA NOTA

revelan_papel_de_la_madre_en_el_mundo_prehispanico_el_universal_9_de_mayo_de_2012.pdf | |
File Size: | 171 kb |
File Type: |
Madres buenas, herencia de mexicas y mayas
El Arsenal, 30 de julio de 2012
Arquetipos de la sociedad mexicana como la madre buena y en esencia virgen, y la madre que abandona a sus hijos y sufre por ello, se remontan a sociedades prehispánicas como la maya y la mexica.
DAR CLICK AQUÍ PARA VER LA NOTA
DESCARGA LA NOTA
Arquetipos de la sociedad mexicana como la madre buena y en esencia virgen, y la madre que abandona a sus hijos y sufre por ello, se remontan a sociedades prehispánicas como la maya y la mexica.
DAR CLICK AQUÍ PARA VER LA NOTA
DESCARGA LA NOTA