Género y sexualidad en el México antiguo
López Hernández, Miriam y Rodríguez-Shadow, María J. (eds.), Centro de Estudios de Antropología de la Mujer, México, 2011, 278 pp. ISBN: 978-607-00-4650-6
DESCARGA LIBRO COMPLETO AQUÍ
Los artículos que conforman la obra estudian las relaciones de género que se establecieron en el México antiguo y otros aspectos del género -aparte de los espacios de poder o influencia de cada uno de ellos- vinculados con la sexualidad. Paralelamente, es de interés de los investigadores estudiar el papel de las mujeres desempeñado tanto en el ámbito político como en el privado, con lo cual buscan darles su lugar en la interpretación del pasado que se realiza desde la arqueología al corregir el sesgo androcéntrico que ha permeado dichos estudios. Los textos que constituyen este libro han sido ordenados en tres secciones. La primera consta de dos trabajos teóricos. Las siguientes secciones agrupan investigaciones de dos regiones de México: centro y sureste.
ÍNDICE
Presentación Miriam López Hernández, María J. Rodríguez-Shadow REFLEXIONES CONCEPTUALES No a las “etiquetas teóricas”. La inserción de los estudios de género en la práctica arqueológica Stephen Castillo Bernal La perspectiva de género en arqueología Miriam López Hernández ALTIPLANO CENTRAL Materializando el género: la cámara circular en Cuiculco Adriana Medina Vidal ¿Ideales femeninos y masculinos? un acercamiento a la identidad de género de teotihuacanos y mexicas Enah Montserrat Fonseca Ibarra Concepciones sobre las sexualidades de las mujeres entre los aztecas María J. Rodríguez-Shadow Lilia Campos Rodríguez Discapacidad y desorientación corporal como metáforas de la transgresión sexual entre los nahuas prehispánicos Miriam López Hernández Jaime Echeverría García |
La vagina dentada o el miedo a la castración entre los aztecas Nicolas Balutet Política doméstica en el México Posclásico: variabilidad y estandarización en los motivos decorativos Elizabeth M. Brumfiel SURESTE DE MÉXICO ¿Vestidas o desvestidas?, esa es la pregunta. Iconografía y contexto de las figurillas del Formativo Medio en Tabasco Miriam Judith Gallegos Gómora Análisis iconográfico y epigráfico de los títulos de las señoras de Yaxchilán Ana María Guerrero Orozco Género y poder en las figurillas de Yaxchilán, Chiapas. Un estudio comparativo Lizbet Margarita Berrocal Pérez Identidad de género en las representaciones humanas de Chichén Itzá Héctor Hernández Álvarez Leydi Puc Tejero |